Conoce a Natacha Crawford
NATACHA CRAWFORD. Cantante, música y profesora de voz.
Esta es Natacha…
Nací en el Sur de Francia, en una inspiradora comunidad de artistas y pedagogos de la voz, el centro artístico internacional Roy Hart. Hija de Linda Wise y Kevin Crawford, dos miembros fundadores del Roy Hart Theatre, tuve la suerte de ser iniciada desde muy joven en las artes escénicas, y en particular, en este fascinante instrumento que es la voz humana.
Mi relación con la voz y el canto ya es inherente a mi historia, a mis raíces multiculturales y artísticas, y me es imposible no considerar la voz desde un punto de vista holístico.
Mi infancia continúa en París, donde estudié y me gradué en piano clásico, lenguaje musical, danza clásica y contemporánea en el Conservatorio del Centro. Más tarde inicio mi aproximación al canto. Comienzo mis estudios de posgrado de canto jazz y música improvisada en el Conservatorio Real de La Haya en los Países Bajos donde obtengo un Bachelor of Music en 2010. Actualmente, estoy acabando un Máster interdisciplinario en la Universidad Autónoma de Madrid. Mis tesis sobre la aportación de la exploración auto-reflexiva en el trabajo de voz se enmarca dentro del campo emergente de investigación de los Voice Studies.
Mi formación ha sido constantemente enriquecida por la enseñanza de excepcionales maestros (Vicente Fuentes, Blandine Calais-Germain, Susanne Abbuehl), viajes y proyectos musicales, pedagógicos y terapéuticos (Natacha Crawford Trío; El coro de mujeres Las chicas de Korasa ; Territorios de la Voz). La práctica del Yoga, de la danza contemporánea y de técnicas corporales como Alexander y Feldenkrais me han ayudado a profundizar mi conciencia corporal, esencial en el acto vocal.
Por mencionar sólo algunos valiosos encuentros recientes, descubrí en 2011 la música clásica del norte de la India, o música hindustaní, y en 2016 tuve la oportunidad de estudiar 4 meses en Mumbai este exigente arte milenario bajo la tutela de Dc Prabha Atre, decana de la escuela Kirana Gharana. En junio de 2017, es Helena Walsh durante un taller en Dublín, la que me hace descubrir el trabajo de Catherine Fitzmaurice voicework, una experiencia profundamente transformadora.
En el ámbito de la enseñanza, he tenido la fortuna de trabajar con una amplia gama de edades y en ámbitos muy variados : asistente de Linda Wise desde 2017 para la formación continua de profesionales de la voz en Madrid; profesora de voz y canto (Panthéâtre y Tisch New York University en París 2010-2011); profesora de música y movimiento en Inglés para niños de 0-4años (Music Together Madrid y Campamento de verano International College Spain 2012-2014); profesora de piano, lenguaje musical y canto en escuelas de música y teatro (Escuela Teatro Crecimiento, Ayensa y King’s College Madrid 2014-2017); directora del coro de mujeres Las Chicas de Korasa desde 2015; facilitadora con la terapeuta Gestalt Carine Bizot de los talleres de voz y terapia Gestalt Territorios de la voz.
Cómo trabajo
Propongo el uso de la improvisación músico-vocal como un vector muy potente para la exploración de la voz propia así como del universo musical; para tener un terreno virgen para descubrir los patrones respiratorios, las diferentes cualidades en los distintos registros vocales, los posibles bloqueos; y conectar con la fuente creativa e intuitiva.
A través de divertidas dinámicas y de un entrenamiento tal vez más tradicional, intento despertar el placer en el acto vocal, al mismo tiempo que una escucha activa sin juicio, y la apertura de la amplitud vocal para tener elección en su uso.