Las sesiones

 

LAS SESIONES | ¿CÓMO TRABAJO? | LA TERAPIA GESTALT |  CONTACTA

 

¿En qué consisten las sesiones?

SesMujerBN.jpg

Las sesiones suelen tener una duración de una hora y una periodicidad semanal (salvo consideraciones), y se desarrollan en mi despacho situado en el centro de Madrid. Si sientes que te vendría bien que te acompañe un profesional en este periodo de tu vida pero tienes dudas, te cuesta, tienes reticiencias, miedo, etc…no te preocupes, antes de empezar el trabajo te plantearé una primera entrevista (gratuita) en la que me expondrás el motivo por el que quieres hacer terapia y yo te explicaré mi forma de trabajar, y contestaré a las dudas que tengas al respecto. Durante esta toma de contacto, te comunicaré también mi tarifa, que procuro adaptar a la situación económica de cada persona dentro de unos márgenes que me resultan cómodos para trabajar a gusto. Si hay acuerdo por las dos partes, ya quedaremos para nuestra primera sesión de trabajo.

¿Quieres saber cómo trabajo?

Cuando decidas trabajar conmigo, escucharé atentamente y con respecto lo que me plantes, sean tus dificultades actuales, si atraviesas una crisis, etc…, y en todo momento apoyaré tu proceso de sanación pero sin perder de vista que el camino lo vas encontrando tú. Mi objetivo es que poco a poco te vayas conociendo mejor, que puedas estar más en contacto con lo que te pasa, con tus necesidades y anhelos y que desde ahí que vayas explorando otras maneras de actuar para sentirte más en sintonía con la persona que eres hoy y que te sientas más pleno/a, realizado/a, y alegre. Cuando sintamos tu y yo que ya no necesitas el acompañamiento de la terapia, planearemos una sesión de cierre del trabajo para hacer un balance de lo que se ha trabajado en ese camino recorrido juntos/as.

Eso sí, y me prece omportante que lo sepas, me encanta mi trabajo y lo hago con ilusión, entrega y sentido de la responsabilidad.

En mi práctica profesional integro recursos que ayudan a los/as pacientes a estar más en contacto con sus sensaciones en el momento de la sesión, dependiendo de cada persona: atención al cuerpo, relajación, voz, escritura libre o artes plásticas son varias de las técnicas que aplico en sesión si lo considero oportuno.

También

 

La terapia Gestalt

Origen

La Terapia Gestalt nació de la mano de Fritz Perls (y su esposa Laura) en los años 50, y se nutre de unas fuentes muy diversas: hija rebelde del psicoanálisis, se inspiró también del psicodrama de Moreno, el Budismo Zen y las corrientes filosóficas que tenían cierto auge en aquella época como son la fenomenología y el existencialismo.

El resultado de esta fusión es una terapia que se enmarca dentro de las terapias humanistas que se caracterizan no sólo por tratar enfermedades, sino también por favorecer el desarrollo del potencial humano: en otras palabras la intención es que el individuo se haga más libre, pueda crecer y autorrealizarse.

Enfoque

La terapia Gestalt pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento, más que en el pasado. En este sentido, se habla del aquí y ahora, no para dejar de lado la historia de la persona, sino que esta historia se mira desde el presente, cómo se viven y afectan los hechos pasados a día de hoy. La persona es quien es, entre otros, por lo que ha vivido.

Desde esta perspectiva, se utiliza la aproximación fenomenológica (lo que está ocurriendo, el ¿cómo? en vez del ¿por qué?) y el método del “darse cuenta” (awareness), prestando atención a las percepciones, impactos emocionales y cómo lo gestionamos, cómo actuamos. El terapeuta devuelve al paciente justo esto, dejando a un lado los prejuicios y adoptando la postura de no dar nada por supuesto. Con esto, se pretende que la persona sea consciente de cómo impacta y es impactada por su entorno, haciendo más consciente su manera de hacer, así como la vivencia de ello, con lo que podemos discernir qué son respuestas fijadas del pasado, que a día de hoy ya no tienen sentido, y descubriendo nuevas maneras de hacer que le sean más útiles, aprendiendo a adaptarse y ajustarse a cada situación.

La Gestalt deja de mirar al individuo aisladamente para considerar que crea y es creado por la situación, un organismo que afecta y es afectado por su entorno.

Objetivo

El objetivo de la Terapia Gestalt es ayudar al paciente en su problemática, haciéndole más consciente de cómo ha llegado hasta el punto en el que se encuentra, explorando otras maneras de responder en su vida, devolviéndole la capacidad de elegir que opción quiere tomar para afrontar la vida. Gracias a esto, la persona puede conocerse mejor y recobrar la creatividad perdida.

El objetivo es que el/la paciente sienta que el trabajo terapéutica le ayuda a ampliar su campo de posibilidades y que deje de reducirlo a una o unas pocas opciones (sufrimiento, tristeza, depresión, ansiedad, etc.) y vaya optando por los caminos que le aportan el máximo de tranquilidad, confianza, alegría y felicidad.