Blog

El canto como liberación

Últimamente estoy investigando el tema de la voz en el contexto terapéutico y resulta especialmente fructífero. #Explorarnuestrasvoces, nuestros sonidos internos, convocarlos para proyectarlos hacia afuera resulta ser una #herramientaterapeutica muy potente.

Es un trabajo especialmente enriquecedor porque algunos de estos sonidos no han salido nunca. Nos pueden sorprender porque son desconocidos aunque estén ahí dentro. Nos pueden asustar. Nos pueden emocionar. Nos pueden llenar de tristeza o de una profunda alegría. Así que #Laexploraciónvocal es un recurso muy útil para estar en contacto con nuestras emociones, desbloquear, soltar y dejar expresarse partes de nuestro ser a las que no solemos dar mucho espacio. #Elcantocomoliberación.

Cuando sacamos estas voces internas y llegamos a sentir las vibraciones que producen en nuestro cuerpo, puede incluso ser una experiencia casi mística...El canto es un canal a través del que se desatan energías muy primitivas, que tienen que ver con el origen. En definitiva es un grito que viene de lo más hondo de nuestro ser. Lo primero que hacemos cuando nacemos es gritar, la vida se expresa a través de este grito.

Si en nuestro día a día nos sentimos algo agobiados, estresados, tímidos, encogidos, cohibidos, etc... procuremos darnos el espacio, dar la oportunidad a nuestro sonido interno que salga libremente de paseo: #Cantemosnuestrasvoces, en la ducha, en la calle, en el autobus, en un coro, donde sea...

Aquí dejo una muestra del trabajo del maestro Bobby McFerrin, un artista que hace por supuesto un impresionante trabajo con la voz, un genio de la improvisación, y un hombre con mucha humildad (capaz de trabajar con los mejores artistas del mundo como con gente del público, alumnos, etc...como se puede apreciar en este video...), humor, y capacidad de disfrutar, jugar y divertirse con su voz, emocionarse también y emocionar.

En fin, la libertad que respira este hombre es toda una inspiración para mi trabajo.